

Atención Integral
A La Primera Infancia
​
Brindamos atención integral y diferencial, para garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición de los bebés, niños y niñas hasta los 5 años de edad.​
CDI
En los Centros de Desarrollo Infantil - CDI, la Fundación Las Golondrinas busca garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición de niños y niñas menores de 5 años, a través de una Atención Integral y Diferencial, basada en el modelo pedagógico propio: INTERCAMBIOS.
A través de personal idóneo y calificado y en CDI propios, del ICBF o de propiedad de otras organizaciones, la Fundación garantiza los derechos de los niños y niñas y promueve ambientes comunitarios protectores.
​





Modalidad Familiar
Atención a Madres y Niños en territorios Rurales y Veredales. Atención y fortalecimiento a padres de familia y cuidadores en zonas rurales y zonas dispersas en donde no existen centros de desarrollo.


Propia e Intercultural
Trabajo de acompañamiento a Comunidades y Familias Indígenas


Hogares Comunitarios de Bienestar Integral (HCBI)
Realizamos acompañamiento, cualificación y formación a madres comunitarias que atienden niños en sus hogares, mejorando la atención integral, realizando acompañamiento in situ, fortaleciendo el desarrollo de interacciones intencionadas.



Nutrición y Salud
​
Atendemos de forma integral a las familias y comunidades de la primera infancia, para contribuir a conservar la salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los niños menores de 5 años, por medio de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.




Formación a agentes educativos
En alianza con la Universidad EAFIT, capacitamos y acompañamos a mas de 3200 agentes educativos en: 1. Entornos protectores de la primera infancia: una apuesta por la protección y el desarrollo armónico de niños y niñas.
2. Los derechos al derecho: acompañamiento interdisciplinario, una mirada a la protección y garantía de derechos para los niños y las niñas.
3.Habilidades steam: (science, technology, engineering, arts, mathematics) en la primera infancia
4. Enriquecimiento de ambientes educativos: a través de la utilización de materiales no estructurados
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Formación a agentes educativos en danza para crecer
​
Situaciones como las que estamos viviendo en estos momentos a nivel mundial requieren nuevos acercamientos al ser humano, a ese ser humano que estudia, trabaja, piensa, produce, pero que también siente, sufre y ama. La sociedad requiere personas más humanas y más sensibles, más conscientes de sus cuerpos, de su entorno y de los demás. Es urgente que los docentes de la primera infancia reciban oportunidades que les permita ponerse en contacto con su propio ser y convertirse en mejores seres humanos para que depositen en los niños, niñas y sus familias la seguridad, la confianza y el amor que tengan de sí mismos. La danza es una de las herramientas más eficaces para lograrlo, pues parte de la base que es una actividad que involucra el cuerpo, la mente y el espíritu. Una persona que baila es capaz de conectar estos tres componentes y con ello adquirir seguridad, confianza y control; aumenta su autoestima, sube su energía y adquiere un alto nivel de conciencia corporal; aprende a relacionarse con su cuerpo, con su entorno y con los demás, entre otros. ¡La danza nos transforma en mejores seres humanos!
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​




Educación
Colegio Básico Camino de Paz
​
Desde hace más de 40 años, la Fundación Las Golondrinas trabaja por mejorar la calidad educativa y las oportunidades de los habitantes de la Comuna 8 de Medellín.
Como parte de este propósito, nació el Colegio Básico Camino de Paz, una institución educativa construida y gestionada por la Fundación, que hoy brinda formación integral a más de 500 niños, niñas y adolescentes entre los 6 y los 18 años, en los niveles de básica primaria, secundaria y media académica.
Ubicado en el sector de Llanaditas, el colegio es un espacio que promueve el aprendizaje, la convivencia y la construcción de proyectos de vida con sentido, fortaleciendo valores, talentos y sueños que transforman comunidades.
​








