Laboratorio Lúdico, un entorno protector en el que se construye divirtiéndose
- Fundación Las Golondrinas
- 4 oct 2021
- 2 Min. de lectura

Como uno de los actos de celebración de los 35 años de la Fundación Conconcreto, se reinauguró el Laboratorio Lúdico en el colegio Camino de Paz sede Villa Liliam de la Fundación las Golondrinas, el cual había sido intervenido por varias organizaciones ávidas de participar en la construcción de espacios en los que los niños del barrio Caicedo encuentren procesos formativos desde la recreación y el juego.
Y es que en jornadas anteriores, se habían realizado diferentes intervenciones de empresas con sus fundaciones como grupo Éxito, Isabel Sofía de Soto, Instituto Camargo Correa, HACEB, Imusa y Comfama, entre muchos de los que han participado para que este espacio educativo brindara su potencial a los niños, niñas y jóvenes del sector, pues no solo se benefician aquellos matriculados con la Fundación Las Golondrinas, sino estudiantes de otros colegios quienes encuentran en el laboratorio un entorno protector dignificante y alejado de los problemas sociales que ofrece el sector, convirtiéndolo en un territorio de paz y la promoción de derechos, en los que para estos pequeños no existen las barreras invisibles.
De lo anterior, nos cuenta María Isabel Flórez del grado 4° del Colegio, quien nos dice: -para mí el laboratorio es un espacio donde puedo disfrutar y compartir con las demás personas- o como lo expresa Mary Luna del grado 8°: -Quiero agradecer a todas las personas que nos ha ayudado a tener este espacio en los que aprendemos muchas cosas divirtiéndonos y teniendo aprendizajes que en otros espacios no hemos visto-. De igual manera María Isabel Valencia, directora ejecutiva de la Fundación Conconcreto comentó: -Quisimos celebrar nuestros 35 años con esta inauguración del Laboratorio Lúdico, como una forma de compartir con nuestros aliados de la Fundación Las Golondrinas, pero más aún con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tendrán un espacio para aprender jugando y reconocer así, desde la construcción de un proyecto de vida, como pueden aportar a la transformación social-.
Con este tipo de acciones articuladas, se logran generar entornos efectivos en los que la infancia y adolescencia del sector de Caicedo encuentran escenarios incluyentes, sin distinción y en condiciones de equidad para lograr aprendizajes significativos de derecho y desarrollo para el bien de su comunidad.
Comments